1.- Cualquier setentón mexicano que anduvo ganando calles,
repartiendo volantes, boteando para comer en huelgas o paros, desplazándose por
geografías ajenas a su domicilio, cercando edificios públicos, o cerrando el
tráfico vehicular, amén de mentar madres a funcionarios de administraciones
públicas corruptas o anacrónicas, recordarán porque lo vivieron:
1.1.- El actuar del ejército reprimiendo maestros del
Movimiento Revolucionario del Magisterio; estudiantes del Instituto Politécnico
Nacional, de la Escuela Nacional de Maestros, de la Universidad Nacional
Autónoma de México; a médicos, enfermeras, petroleros, ferrocarrileros,
congresistas de organizaciones casi todas norteñas, sin olvidar actos de simple
intimidación a líderes populares legitimados por su conducción de pueblos,
colonias o agrupamientos mil, exaltando a los campesinos inconformes con los
despojos agrarios.
1.2.- En aquellos días de poca sociedad, escasos medios de
comunicación masiva independientes; mucho gobierno, paupérrima presencia
internacional, no existían las ahora tan citadas pero poco efectivas oficinas
de derechos humanos y cosas por el estilo.
2.- Trágicamente, el acto represivo descansaba como en todos
los países con algún ordenamiento legal, bajo mandatos superiores de corte
civil al 100%.
2.1.- Los militares obedecían al comandante supremo de las
fuerzas armadas, para restaurar el orden, toda vez que la incompetencia,
ignorancia, corrupción o ineptitud de
los gobiernos civiles ocasionaban no un caos organizado, sino un desbarajuste social.
2.2.- En todos los países civilizados y a través de luchas
generacionales, los pueblos con democracias casi de Bienestar Social (Carlos
Montemayor), han logrado que las fuerzas
armadas estén de guardia permanente donde lo exija la Seguridad Nacional, y
residiendo en sus cuarteles.
2.3.- Tan cierto es, que el país número uno en el consumo de
drogas enervantes que son los Estados Unidos de Norte América el ejército no ha
salido a las calles como órgano represor.
“Las fuerzas armadas no son deliberativas; sino
eminentemente operacionales”
3.- Para sustentar esto, basta que el Señor Presidente Trump
en E.U., se pase al Congreso General por los huevos y ordene un ataque Vs.
Siria – que tiene un gobierno envuelto en una Guerra Civil-, y, sin que los mandos superiores
castrenses objeten la orden dada y
obedezcan sin pedir consultas con nadie, lanzando misiles a un país al cual no
le han declarado la guerra.
4.- Que los enterados allá, afirmen que previo al ataque
fueron los agredidos avisados; es línea para entendidos en intereses superiores de gobierno.
5.- Los legisladores priistas, panistas, verdes, y algunos
más, ligados a la gran empresa beneficiaria del neoliberalismo, impulsan un Ley
de Seguridad Interior que obligaría a los cuerpos castrenses, para actuar
contra las instituciones en supuesto peligro.
5.1.- Una fracción del PRD leal a su ideología ahora
devastada, así como los MORENA se oponen a ello, al igual que el PT conducido
por Don Manuel; “que algo sabe el Diablo
por ser experimentado en cuestiones de la Gobernación”.
6.- El sistema presidencial mexicano copiado del
estadounidense, exalta constitucionalmente el Mando único Presidencial.
7.- Solamente el presidente Enrique peña Nieto es el
Comandante Máximo de las Fuerzas Armadas, las cuales están bajo sus órdenes
hasta el último minuto de la entrega de
la banda presidencial al sucesor o sucesora.
8.- He ahí el “quid de la cuestión”, pues vistos los
escenarios nacionales donde la erosión institucional es ostentosa, la
corrupción acompañada de la
improvisación en las administraciones, más el
saqueo de los tesoros federales, estatales o municipales, los
saqueadores se agruparán con temor de ser punidos, aunque AMLO prometa
perdonarlos; ahí entraría la Ley citada para detener la limpieza de “Los
Establos de los Augías Mexicanos”,
usando a las Fuerzas Armadas para ello.
9.- Contra esta idea nada de ciencia ficción, está la voz
del México 2017, cuando el General
Alejandro Ramos Flores, Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la
SEDENA, argumenta en una insólita –por veraz – entrevista hecha por Javier
Garduño en El Universal página A-8 del 11-IV-2017 de este:
“Vacío legal beneficia al crimen, advierte SEDENA. Urge al congreso a aprobar la ley de
seguridad interior. Pide que
legislación no se utilice como moneda de cambio político”.
Ramos Flores destaca que la norma actual tiene puntos ciegos
que son aprovechados por el crimen organizado, situación ante la cual las
Fuerzas Armadas actúan en sus funciones propias de seguridad interior.
Dice que el Ejército regresará a los cuarteles cuando las
policías estén preparadas para contener esa delincuencia. Resalta que el
Ejército no es una amenaza para la sociedad ni el responsable de la violencia,
como lo han dicho algunos defensores de derechos humanos, que también indican
que la iniciativa de ley dejó abierta la posibilidad de que los militares
violen las garantías fundamentales. Expone que la Ley de Seguridad Interior
tiene que establecer responsabilidades de autoridades, civiles y militares, así
como prever castigos para los funcionarios que no cumplan con sus obligaciones
de seguridad.
NUESTRA CASA.- La
cristiandad devota mostró sus devociones en todos sus templos.
Desde las Galias.
César Musalem Jop.
cesarmusalemjop@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario