jueves, 20 de abril de 2017

AQUELLA IZQUIERDA QUE MURIÓ.

1.- Gaudencio Ruíz García, es un hombre que en el pasado hizo mucho futuro en el combate social: 

a).- Logró con Jorge Chávez Palma, Alexando Gallardo Arroyo, Alexandro Chávez Palma, Rubén Moreno Benítez y Federico López Huerta, concertar al lado de huestes de ciudadanos desconocidos –sin momento alguno como reconocimiento-, impulsar el 4º Poder que significan las juntas auxiliares municipales,  Poder que se agregaría en el Desarrollo Social al Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

2.- En aquellos días Piña Olayistas, en los cuales el gobernador escandalizaba a la “sociedad” con sus actos corporales o verbales directos, casi calentanos -desde Izúcar hasta Acapulco-;  diariamente, el zócalo con su magnitud histórica, acogía a miles de manifestantes de todo el interior del estado, que venían al sitio del poder central – en un país federalista-, a manifestar su encabronamiento contra las chingaderas ejecutadas diariamente por presidentes de colonias o barrios; inspectores municipales; autoridades auxiliares municipales, alcaldes, síndicos, regidores o policías de mala conducta, e incluso uno que otro delegado federal  atrabiliario que trabajaba dos días a la semana, y el resto por no residir  entre nosotros cobraba por hacer grilla en aquél D.F., ahora desaparecido de nombre.

3.- La unión de los líderes, citados generó un izquierdismo digno de ser imitado continentalmente, toda vez que en América hispana los agrupamientos humanos medianos o pequeños, carecen no solo de representación política administrativa, sino de voz que se haga oír; lo que los obliga a buscar en la protesta callejera su desahogo frustrante cotidiano, exigiendo soluciones justas a su problemática.

4.- El 4º Poder lo ejercen ¿o ejercían? en Puebla las juntas auxiliares municipales a las cuales el injustamente denostado Mariano Piña Olaya, concedió con sus congresos locales una serie de obligaciones administrativas, humanistas tendientes a elevar un grado de la entonces casi inexistente en Puebla: Ingeniería de Organización Social, donde la autoridad de los pueblos asume responsabilidades ajenas al paternalismo de los gobiernos, organizando a los vecinos a la responsabilidad en el Desarrollo Social de la comunidad.

5.- El 4º Poder no se logró a la ligera.

5.1.- Se escandalizó en la radio que el generoso Sergio Mastretta Guzmán otorgaba gratuitamente para una audiencia que no pagaba comerciales ni publicidad alguna.

5.2.- Se escribía en el diario más politizado de esos días, que lo dirigía el honesto e incorruptible Gabriel Sánchez Andraca, leyenda  entre las más bellas mujeres maduras de sus días.
5.3.- Se desayunaban los campesinos en el Hotel Palacio –y lo es- San Leonardo, pagando la cuenta ellos, acarreando como japoneses ricos en el mundo entero, lo que sobraba.

5.4.- Los diputados de izquierda todos, fuesen del partido que sea, convocaban al pueblo a tomar el edificio de pretensiones arquitectónicas arábigas, para intimidar, o asustar a diputad@s que lloriqueaban ante la presencia, olores, lenguajes corporales de los representantes de los pueblos enardecidos.

5.5.- Orientaban aquellos izquierdistas a los columnistas más sagaces e imparciales, en opíparas desayunos criollos, atendiéndolos como lo debe hacer el político profesional que nació “con clase”,

5.6.- Mantenían relaciones casi fraternas con la curia avanzada de esos días, e ignoraban a los presumidos representantes camarales, los cuales criticaban acremente al Poder Ejecutivo por posesiva atención al campesinado acompañado de grupos urbanos de marginados.

6.- Aquella izquierda sigue viva: Gaudencio al lado del E.Z.L.; Chávez Palma Jorge en chinga con los jubilados; Alexandro Gallardo Arroyo dando cátedras de todo lo conflictuado nacional; López Huerta en litigios fiscales defendiendo en otras latitudes mexicanas a los pequeños y medianos empresarios de la voracidad fiscal; Alexandro Chávez Palma obsequia todo el año decenas de citas de sus estudios corre velos de datos numéricos ocultos. Rubén Moreno Medina aunque discretamente dedicado a su empleo escribe en diarios impresos y digitales sus opiniones de avanzada. Los otros que suman miles en labores honestas, sin huir por ladrones o corruptos, o desleales o traidores.

7.- Y aunque afirmo que los tiempos pasados no obligadamente fueron mejores, ratifico:

a).- La juventud es una  enfermedad que se cura con el tiempo.

b).- No hay viejos pendejos. Hay jóvenes pendejos que se volvieron viejos,  que es otra cosa.

c).- No confundir a la Izquierda Social, con la izquierda aventurera que solo usa  sus membretes como partidos para resolver sus ingresos personales.

NUESTRA CASA.-  Frente al Colegio Esparza hay 2 soberbias fachadas con clase. Una combina ladrillo con azulejos. La otra, el 112 muy actualizada.

Desde las Galias.
César Musalem Jop.

cesarmusalemjop@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario