Al grito de estamos en contra de la reforma educativa, el SNTE y la
CNTE, se opusieron a una reforma que no se pudo detener, siempre escuchamos que
la intención del gobierno era privatizar la educación y nunca hicimos caso.
Pues duele aceptarlo pero tenían toda la razón, si se va a privatizar la
educación en México.
Esto será de la siguiente forma, el gobierno federal se deslinda del
pago a los profesores, echándole la bolita los estados, mismo que solo se harán
cargo de su propio gasto, esto quiere decir, los maestros estatales; el
gobierno estatal negándose a gastar de su propia bolsa dejan la responsabilidad
a los municipios, quienes como siempre lo dicen NO HAY DINERO, claro para
beneficiar al pueblo nunca habrá nada, pero para sus bolsillos es obvio que sí,
¡pero en fin que pasara! los municipios dirán que no hay dinero y ¿a quien le
darán la responsabilidad de pagar? adivinaron, a los padres de familia.
Entonces si los padres de familia pagan mediante cooperaciones el sueldo
de directivos y profesores de la escuela de sus hijos, es una escuela privada o
de paga si así quieren llamarle, por lo cual se termina la educación pública.
En esta serie, analizaremos con un lenguaje claro y sin tecnicismos,
como lo diría Irma Serrano, hablaremos a Calzón Quitado, primero lo primero,
hablemos de los antecedentes que provocan esta reforma.
Para nosotros que crecimos viendo a los profesores como figura de
autoridad y respeto, en las películas los manifestaban como personas
importantes, el maestro del pueblo tenía que opinar y participar en la toma de
decisiones. Muchas veces los dibujaban como héroes, quienes a través de la
educación luchaba contra el cacique del pueblo, quien solo buscaba apropiarse
del pueblo aprovechándose de la ignorancia; en este momento muchos
seudomaestros estarán pensando, si a si quiero vivir o así debe de ser, pues
bueno eso fue hasta que una figura
llamada sindicato, perdió por completo el objetivo y se dio cuenta que la
educación era un negocio.
La percepción de un grupo o producto no es algo actualizado, una marca
vale al paso de los años y los profesores se desvalorizaron apunta de
corrupción, acciones sínicas, abusando de un poder que nunca tuvieron en
realidad, olvidando por completo una palabra VOCACION.
Todos sabemos de la venta de plazas y heredar plazas, la misma palabra
plaza es un símbolo de corrupción, ya que no importaba que tan malo era el
profesor, su plaza lo hacía inamovible, en casos específicos de abuso o
maltrato infantil la solución era simplemente cambiarlo de escuela a una zona
apartada, ¿cómo carajos hacían eso? por presiones políticas dejaban delitos
impunes, y además lo premiaban con mantenerlos con su trabajo, actos que
merecían la cárcel, pero el sindicato los solapaba.
Llegue a tener en mi vida profesores dignos de recordarse, merecedores
de toda mi admiración y respeto, sin embargo, cuando hablan de la reforma, lo
primero que escuche fue la perdida de las plazas, inmediatamente salieron a
relucir los recuerdos de profesores que golpeaban hasta dejar sangrando a
niños, ebrios llegando a clase, elementos manifestando sus traumas, gritos y
humillaciones, elementos mediocres dando clases y defendiéndose en la clásica,
“la educación es en casa” claro cuando eres incapaz de resolver un problema el
culpable es el cliente, ahora que los padres de familia te paguen a ver si
dices lo mismo.
El sindicato apretó hasta donde ya no se pudo más, maestros tomando
calles, provocando caos, cuando chocaban ebrios resultaban absueltos, solamente
los hijos tenían derecho a ser profesores de nuevo ingreso, las formas de
entrar al magisterio era comprando la plaza, compadrazgos o dando las nalgas
(advertí que hablaría a calzón quitado) muchos con actitudes prepotentes
exigiendo ser los primeros en la fila o los primeros en ser atendidos en una
fiesta, ¿dónde quedo la humildad?, el profesor que nos enamoró se quedó en las
películas, sino vean la diferencia entre un mal elemento y Cantinflas en “El
profe” la diferencia es abismal.
Un profesor quejándose de lo difícil que es dar clases, o que ya no
soporta a sus alumnos, solo demuestra que a esta digna profesión, llegaron
tontos e inútiles, personas que no entienden que para esta digna tarea se
necesita VOCACION, un profesor con vocación de enseñar si se cansa, si se
desespera y grita; pero disfruta tanto su labor que no le llama trabajo, uno
nunca entiende por que para algunos es un disfrute lo que hacen y para otros
una carga, quieren saber ¿cuántos profesores tienen VOCACION? una persona que
ama lo que hace, llega con una sonrisa y sale agotado pero satisfecho, ama el
comienzo de semana y nunca publica en Facebook que ya es fin de semana y el
cuerpo lo sabe; las vacaciones, los puentes y los fines de semana, solamente
los esperan los malos elementos los que odian su trabajo.
Si eres profesor y te sientes ofendido, no te sientas mal, siéntete re
mal, ¡renuncia, lárgate! para que haces algo que odias, si no esperas el
comienzo de clases con una sonrisa, si no te emociona llegar a la escuela y
sobre todo, si eres incapaz de disfrutar lo que haces, hacerlo es solo agregar
un ladrillo más al gran muro de la
mediocridad.
Como quieres que no seamos una sociedad que protegemos la delincuencia y
fomentamos la corrupción, si ustedes nos lo enseñaron, como se quejan de los
mediocres en oficinas públicas, cuando hay tantos que ustedes mismos pueden
denunciar, pero por su sistema de plazas nunca los han removido. Simplemente
somos el resultado de que los encargados de la educación hicieron para
conservar el poder, a costa de la educación, a costa de someter a un gobierno
que ya no pudo más y decidió abrir el libro del arte de la guerra, divide y
vencerás, no solo los dividió en SNTE y CNTE, sino que los divide en municipios,
porque habrán quienes teniendo lo necesario ignoren las necesidades de los
demás.
No es odio, es tristeza lo que siento, como quisiera ver a mis
profesores que me hicieron amar la escuela, los que motivaron en mí el deseo de
aprender y superarme, agradezco a todos aquellos hombres y mujeres que todos
los días hacen de sus vidas el noble ejemplo de educar, pero los malos ejemplos
que estoy seguro son mucho menos del 5% de todos los profesores, hacen cosas
tan aberrantes que oscurecen toda su noble labor, si ustedes los buenos
ejemplos que sí tuvieron el coraje de leer todo este artículo, se unieran y
corrieran a los malos elementos que estoy seguro que tienen muy bien ubicados,
el sistema educativo sería diferente.
Ayúdenme a sentir que hay esperanza de que en México tendremos una educación mejor, porque yo soy de la idea
que solo con educación México será al fin la gran potencia que siempre debimos
haber sido.
Joel Jarquin Flores
No hay comentarios:
Publicar un comentario