Desde las Galias.
1.- Generacionalmente viví
mis horas de infancia y pubertad, al lado de amigos extraordinarios. Pobres casi todos, ricos uno o dos quizás.
Entre los primeros corrí en los patios
de vecindades tirando la ropa
para secarse colgada de los tendederos, recibiendo no solo reclamos sino
hasta jaloneos o pellizcos hechos por las afectadas lavanderas.
2.- Con uno o dos de los ricos,
fui a restaurantes donde había en la mesa 3 cucharas, 3 cuchillos, 3 tenedores,
3 copas, atendido por meseros muy elegantes, pasmándome en un mundo muy ajeno a
la Bella Chichigüas estampa de la
Mixteca Profunda.
3.- Desaparecieron “Memin”; “Chamaco”; “Los Súper Sabios”; pero en aquellos comic´s
aprendí valores ahora inexistentes que afortunadamente muchos nacionales
rescatan diariamente del olvido.
3.1.- Con “Memin”
aprendí que los negros son serios, leales, audaces, competidores innatos en el
hacer diario.
3.2.- Con “Chamaco”:
El orden grupal donde existen los liderazgos: Obedezco, pues sé mandar”.
3.3.- Con “Los
Súper Sabios”, atendí mayormente mis cuadernos, libros, tareas o
mandados domésticos.
4.- Viviendo en un país
atrasado, penetrado minuto a minuto por el proceso transcultural gringo,
llegaron con los coches, estufas, refrigeradores, también los comic´s.
4.1.- No hay niño hispano
americano que no haya conocido a la familia Donald, cuyo eje dominante –sin ver a especialistas-,
es el $$$ dólar- en el ícono que es el tío
Rico
Mc Pato, el cual goza de los placeres del aseo matinal, vespertino
o nocturno, bañándose con cubetas de dólares oro, -por ahora fuera de
circulación-.
4.2.- Los sobrinos
Hugo, Paco y Luis, que viven dignamente bajo el techo que les da
otro tío –No Rico Mc Pato-, sueñan ante cualquier deseo que llegue el viejo
millonario para satisfacer sus deseos.
Mac Pato el viejo no llegó nunca a resolver nada.
4.3.- Es más un día cuando
interrogado fue por los 3 sobrinos nietos les contó que sus millones los empezó
a hacer vendiendo lápices con goma en un vaso.
Minutos después, el trio de aspirantes a recorrer el mismo camino, con
vasos y con lápices en la mano le preguntaron ¿Y ahora que hacemos?.
5.- México, país de 117
millones de descendientes del “Hombre Cósmico” (José Vasconcelos); con 2
millones de kms2 de territorio;
16400 kms lineales de costas;
lugar de asentamientos de bosques, praderas, sabanas, selvas, aguas interiores
en abundancia, pobladores entusiastas, animosos, ordenados, respetuosos de los
leyes desde 1821 hasta ahora no evoluciona satisfactoriamente como
civilización, aunque la mayoría lucha arduamente por ello.
6.- Los culpables son los
gobiernos que desconocen Historia de la Economía, pues ignoran Historia de las Civilizaciones,
que es la historicidad para el
Desarrollo Social.
7.- Algunos en México,
esperan la repetición del milagro teutón o el japonés o el de los 6 tigres
asiáticos, o en Singapur, nadie invoca a la ingeniería social de los países
nórdicos; bien por pereza o porque les da pánico ser del común.
8.- Alemania derrotada en la
1ª y 2ª Guerra Mundial, renace a su grandeza por organizar a su sociedad para
la producción, estimulando educación, alimentación, habitación, transportes
públicos, generando Ciencia con Tecnología; al igual que Japón, o los nuevos
ultra capitalistas del Asia.
9.- Estas hazañas nacionales de capital
–educación-laboralismo-ciencia-tecnología-honestidad social-liderazgos
administrativos públicos-, no pueden ser imitadas toda vez que el
Desarrollo Social como las revoluciones
a la luz marxista-leninista, se atiene a
las condiciones objetivas y subjetivas de cada país.
10.- México espera al Tío
Rico Mc Pato, “El Economista” 15-III-2017 dice en sus páginas 36 y 37, que del 2013 al
2016 el 38.1% de 134,964.7 millones de dólares extranjeros
fueron nuevas inversiones. Las más
significativas de este 38.1% son:
a) CDMX 8,135.5
b) Edo. De México. 5,442.9
c) Jalisco. 4,053.2
d) Guanajuato 3,458.5
e) Coahuila. 3,283.1
f) Sal Luis Potosí. 2,939.2
g) Baja California Sur. 1,625.0
h) Puebla 1,666.8
i) Nuevo León. 2,237.3
11.- ¿Seguimos esperando al
Tío Rico? o procuramos mayores esfuerzos
para crear riqueza con empleo y servicios públicos dignos.
NUESTRA CASA.- Asombra a los visitantes
la ultra modernización del museo de los Hermanos Serdán
No hay comentarios:
Publicar un comentario