Desde las Galias.
DICE JOSÉ ANTONIO MEADE.
César Musalem Jop.
1.- El Señor Secretario de
la S.H.C.P., manifestó hace días:
1.1.- “El impuesto predial
podría ser un espacio para incrementar los ingresos públicos”.
1.2.- En México, el impuesto
a la propiedad es poco importante y es un área de oportunidad para que hagamos
mejorar las cosas. Nuestro principal
hueco fiscal está en el predial”.
1.3.- “En México se recauda
el 0.2% del PIB por el predial. En el
resto continental de origen hispano es del 1.7%. En la OCDE es el 2.2% En
E.U., es el 3.2% y en Inglaterra es el 4.4%.
2.- En nombre de la intelligentzia de la iniciativa privada
alguien adujo: “Que no se trata de subir el impuesto a la propiedad, sino de cobrarlo
adecuadamente a los que no lo pagan”.
2.1.- “Con este cobro
alcanzaríamos del 1.5% al 2% del PIB, remató el señor Luis Foncerrada,
aceptando que el impuesto predial depende de los gobiernos provinciales y de
los municipios.
2.2.- “Esto implicaría
cambios en las participaciones que reciben los estados y los municipios, pues
están acostumbrados a recibir solo dinero de la federación y hay muy poca
transparencia y corrupción en el desvío
de esos recursos”.
2.3.- Prosigue Don Luis: “Sí,
los estados cobran bien sus prediales, generarían
sus propios ingresos y no dependería tanto de la federación con lo que ya no
recibirían tantos recursos de la
federación y esos recursos se podrían utilizar en cosas más importantes”.
3.- Lo dicho por uno de los ante
candidatos priistas a la presidencia de la República es inatacable: Aumentando
los ingresos prediales se enriquece la bolsa hacendaria municipal
4.- Corto de información el representante del centro de estudios
económicos de la iniciativa privada es lerdo para explicar, o muy mal
tarjeteado por algún ignorante asesor recomendado por algún cuate.
4.1.- De entrada Puebla, y
31 estados federales tienen como base organizacional –no organizativa-, al
municipio; este tiene el más fresco de los 3 tipos de gobierno mexicanos: los
ayuntamientos; los cuales
constitucionalmente cobran impuestos, derechos y servicios, entre ellos
el predial.
4.2.- Educados todos –incluso
las cúpulas capitalistas mexicanas-, en el paternalismo, el impuesto a la
propiedad se cobra poco y mal, en idéntica forma que se hace con las grandes
empresas o medianas sujetas a extorsiones por gente del SAT, de la cual mil
ochocientos empleados de ella, fueron procesados o despedidos en los últimos 3
años.
4.3.- El señor Foncerrada
ignora que la riqueza nacional captada por la S.H.C.P., es injusta, anti
democrática e irracional en su distribución: toda vez que el 80% lo administra
la administración federal; destina a los gobiernos provinciales el 14%, y
solamente arroja un 6% a los ayuntamientos.
4.4.- Aceptando de buena
leche que hay corrupción en el manejo de
las participaciones federales cuando aterrizan en los ayuntamientos, no es más
que la práctica de un juego infantil: “lo que hace la mano lo hace la
tras”. En arameo equivale a “yo hago lo
que tú haces”.
4.5.-Cuando Chichigüas, mi ayuntamiento
natal allá en la Puerta de la Mixteca profunda poblana, cobre y lo haga bien el
predial, la federación no tiene por qué darle participaciones. Luego entonces ¿Qué caraxos ganan los
estados con el Pacto Federal?.
4.6.- De ahí que con humildad
de mexicano poblano chichígüense, le recomiende a los estudiosos del centro de Don
Luis: Historia de México; Teoría del
Estado; El Federalista; La Democracia en América; La Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos y La Biblia,
para que sean más religiosos aunque nunca lleguen a ser tan espirituales, como para entender: “Si tú
estás bien. Yo estoy bien”.
NUESTRA CASA GRANDE.- Con Fox el
ranchero hilarante, simpático e ignorante, se destinaron recursos hasta un
0.36% del PIB para Ciencia y Tecnología, la inversión más alta del CONACYT
hasta ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario