Desde las Galias.
ALGO DE NUESTROS VECINOS.
César Musalem Jop.
1.- La frontera entre
nosotros y los E.U. excede de 3 mil kilómetros lineales.
2.- Ya existe una barda de
mil kilómetros, hecha con las planchas de acero usadas para el descenso de
aviones en los desiertos donde hay guerras.
Simplemente las pararon y ya.
3.- Parte de la línea
divisoria no es accesible para el común debido a su configuración:
a).- Ni ahogándose en el
Río Bravo.
b).- Ni muriendo de sed en
el desierto del estado de Arizona.
4.- Diariamente hay paso en
todas las aduanas (de ida y vuelta), de 2 a 2 y medio millones de personas de
ambas nacionalidades.
5.- En caso de que E.U.
renuncie a la continuación del TLC Canadá-E.U.-México; 5 estados gringos están destinados a la
crisis económica pues el TLC los beneficia.
Por cierto en esos cinco triunfó el señor Trump.
6.- Este ordenará en sus
100 días primeros:
6.1.- No entrarle de plano
al tratado de Asociación Transpacífico de 12 países con economía gringa,
japonesa y canadiense.
6.2.- Las economías chirris
como la nuestra, Vietnam, Malasia, Singapur, Brunei no cuentan.
6.3.- Las medidas protectoras del ambiente
serán borradas sí crean empleos (uso del fracking).
6.4.- Si se hace una
regulación se eliminarán dos.
6.5.- Los S.S. combatirán
durante los hackeos contra la infra estructura nacional.
6.6.- No habrá visas para
programas de empleo.
6.7.- Cinco años después de
dejar un empleo gubernamental podrá ser lobbista. Prohibido el lobby para venir a gobiernos extranjeros
si fue empleado de gobierno.
7.- El señor Presidente
Electo de los E.U. Don Donald Trump ¿se ha olvidado de la deportación de
emigrantes de estancia ilegal?.
8.- De ninguna forma, toda
vez que las deportaciones en países de alto desarrollo económico no son
fenómenos gubernamentales, sino procesos administrativos que hora a hora día
con día se ejecutan. Concretamente el
presidente Obama. Ha deportado a 2 millones y medio de inmigrantes ilegales en
8 años de mandato.
9.- De las 6 tareas a
cumplir todas revelan su Ser y su forma de Ser:
“Nadie es hasta que es”.
Benjamín Disraeli lo dijo en
Inglaterra al estar fundando el Imperio Victoriano; y el señor Trump ya es el jefe del poder ejecutivo
federal y hará lo que su educación, información, formación personal; intereses
de su clan, complejos y traumas le indiquen en las diversas facetas de su
personalidad.
10.- Al retirarse del
acuerdo transpacífico aniquila la existencia de este, donde México firmó la
intención de ser parte, dejando a China como ama y señora de la economía de esa
área del Océano Pacífico.
11.- Autorizando el uso del
fracking derrochando agua limpia para contaminar el planeta en su país, lo hace
por el sentido devastador que tiene como ser humano.
12.- Protegerse de los
hackeadores no es novedad.
13.- E impedir que haya
trabajadores de otros países lo viene diciendo desde siempre.
14.- Lo único notable es que los
lobistas gringos no trabajarán para gobiernos extranjeros, que ya es una forma
de controlar el ganar dinero sirviendo al Dios del Bien y al Dios del mal. Trump es trump; pero no es nuestro
presidente.
NUESTRA CASA.- ¿Se acuerdan
de las serenatas? De esas canciones
románticas y amorosas. Pues bien, el
día 22 fue el día de Santa Cecilia (Día del Músico), fuí sorprendido cuando
llevaron serenata al medio día al alcalde los mariachis cecilianos. Esto es Puebla.
Desde las Galias.
RETORNO A ITACA.
BIENVENIDOS EMIGRANTES.
César Musalem Jop.
1.- La Guerra de Troya,
sirve como título para dar cuenta de la Guerra de Ilion – Troya es la capital
del territorio.
2.- Ilion-Troya capital,
resistirá el asedio del cornudo Agamenón dibujado en cine como un panzón
horrible ante la belleza asexuada de París, acompañado en los sucesos bélicos
por decenas de naciones pertenecientes a La Hélade.
3.- Con un caballo de madera dice el
Aeda de Aedas: Homero, (Robert Graves); Troya es tomada, pero no me acuerdo si
leí el hexámetro donde la corneadora Elena vuelve al lecho matrimonial de
Agamenón. O el infamado en su honor de
macho, “que ya se usaba en esos días”, la destinó al goce de la soldadesca.
4.- Nadie menciona
poéticamente, que historiadores dicen: “que, con cadenas tiradas en un estrecho
de mar frente a Troya, los cadeneros cobraban una lana a todas las embarcaciones
que ahí cruzaban.
4.1.- Ese fue el “leiv
motiv” de la invasión de unos griegos a otros miembros de La Hélade
Mediterránea. Después de la derrota
troyana, otros cadeneros cobraron el peaje.
5.- El retorno de uno de
los invasores descrito como el más zagaz e inteligente de las mesnadas: Ulises
u Odiseo, se encuentra en la Odisea, por si gusta leerla.
5.1.-Disfrazado de
mendigo. Indiscretamente su perro lo
reconoce. Pero aún así: aniquilará a una bola de gorrones, que
consumían su patrimonio en aquellos días de la economía agraria, con la
justificación que ansiaban matrimoniar a su esposa, toda vez que tenía años de
no saber de su esposo.
6.- Las broncas del ¿por
qué te fuiste Ulises y me dejaste sola por años?, es otra situación que Homero
no describe.
7.- En México, Puebla, en
las Mixtecas, esperamos a millones de Ulises que pronto empezarán a llegar de
retorno a chichiguas, el Rodeo, San Bartolo, la Quebrada, la Cañada Grande, La
Chica o La Mediana, Quebracho de Arriba, de En-medio o de Abajo.
8.- ¿Qué no son Odiseos?,
ha chingao, ya quiero ver al lector viajar 48 o 78 horas a la frontera;
sobrevivir el cruce del Río Bravo; ídem en el desierto de Arizona a partir de
Yellow; negociar con los asesinos errantes cazadores de hombres disfrazados de
patrullas ciudadanas gringas; llegar a cuál sea su destino de trabajo; y
realizarlo en 16-18 horas.
9.- Y todo esto por que un
país dotado por Dios, por Natura, por El, por el Arquitecto del Universo en
Supremacía Absoluta, está lleno de riquezas disfrutadas solamente por
saqueadores públicos, privados de humanismo
NUESTRA CASA.- Sin
organización fraccionamiento por fraccionamiento, colonia por colonia, barrio
por barrio, la ciudad estará indefensa.
Salvo lo que opine el H. Ayuntamiento.
Desde las Galias.
RECTORES EN LUCHA.
César Musalem Jop.
1.- Después de milenios de un deambular por todo el planeta, tiene
escaso tiempo a partir de la formación civilizada del ser humano, la creación de naciones, países y Estados.
1.1.- En esos lapsos de tiempo
signados por una lenta evolución social, los cuerpos organizados de seres
humanos, se han enfrentado cuando menos en los últimos 4 mil años, a matarse
unos contra otros en nombre de la supremacía, del saqueo de las riquezas, o por
el simple ejercicio del poder.
1.2.- Penoso para todos que la segunda guerra mundial haya ultimado a 40
millones de seres humanos, en nombre de la supremacía racial. Entre esos 40 cuando menos 5 eran judíos,
gitanos o miembros de otras naciones incluso en extinción.
2.- En ese lento devenir, algunos países contemporáneos mal denominados
de primer mundo; dentro de una
clasificación que abarcan a los terceros, donde México se encuentra, después de
muchas vicisitudes, lograron descubrir experimentalmente = el eslabonamiento de
una cadena donde van en orden lógico, la ciencia, la tecnología, la educación,
y el capital.
2.1.- Logrando gracias a ello, dentro de su civilización afortunadas
formas de producción de diversos insumos, de tal calidad que países ausentes
del eslabonamiento compran obligadamente lo que no pueden producir pues carecen
de cuadros científicos con aplicación tecnológica.
2.2.- Países como México cuando sus estudiantes acuden a maestrías o doctorados
a universidades, tecnológicos, politécnicos o centros de investigación, ignoran
hasta el 80% de los nombres de las asignaturas que recibirán (Ruy Pérez
Tamayo).
2.3.- El Rector es una persona física elegida por sus comunidades educativas,
que bajo estatutos llega a conducirlas en sus fines universales: Reproducir la inteligencia-conocimiento;
generarla y difundirla hacia las sociedades totales donde situada
geográficamente esté.
3.- Pero hete aquí (Pedro Angel Palou “El Viejo”) que la Cámara de
Diputados Federales al aprobar la Ley de Egresos 2017, mutilan en 7 mil
millones de pesos la asignación para los centros de educación superior. Tal medida obedece a la absoluta ignorancia
de la vinculación entre ciencia, tecnología, educación y aplicación del capital
en un país atrasado como México.
4.- Los Rectores ejercen funciones educativas, administrativas, de
relaciones internacionales y hasta políticas muchas veces, mismas que pasan
desapercibidas por la población.
4.1.- Si el Rector dirige una institución privada acreditada desde
décadas anteriores, sus ingresos provenientes de pagos escolares, donaciones de
filántropos, o de venta de servicios investigatorios, cubren sus costos de
producción sin grandes esfuerzos.
4.2.- Sí, en cambio el centro es recién creado, lidiará diariamente para
sobrevivir teniendo en contra no solo incomprensiones de la autoridad
educativa, sino de la fiscal, enriquecida de una planta de vendedores de fuerza
laboral, donde la lucha por la existencia personal, es superior a la Axiología
Educativa.
4.3.- A final de cuentas el negocio educativo en un país atrasado,
dentro de un sub-continente atrasado económicamente, es tan arduo como los
sacerdocios a los ministerios o las asociaciones civiles o las lizas deportivas
a la venta de libros.
5.- Las luchas Rectorales no se dan solamente en las escuelas superiores
privadas.
5.1.- Con mayor encono se libran auténticas batallas Vs. gobiernos
autócratas despojados de conocimientos básicos para el Desarrollo Social.
5.2.- El conocimiento elemental que es el vocablo democracia está
ausente muchas veces de presidentes de la República, de gobernadores o de
alcaldes, omitiendo a los secretarios educativos más adolescentes aun que los
ejecutivos mandones.
6.- Democracia a la griega es una: Cien mil señores, opinan sobre
guerras, alianzas, cosechas o ventas, teniendo a sus pies un millón de cuasi
esclavos (aunque los profesores lo omitan), llamados periecos.
7.- Democracia a la gringa: Lo que es bueno para la General Motors, es
bueno para el pueblo de Estados Unidos.
8.- La Democracia mexicana la defino
simplemente como: El máximo de oportunidades en cualquier actividad humana para
el máximo de nacionales: más alimentación para más mexicanos, más empleos, más
educación, más recreación, más salud, más seguridad, más internacionalismo, más
humanismo, más espiritualidad, y dentro de la moda impuesta por la ONU: Mayor
desarrollo personal.
9.- La Democracia a la Mexicana se practicó hasta el presidente de la
Madrid Hurtado. Sólidamente avanzó en
los escasos lustros del Desarrollo Estabilizador creado por el guía hacendario
de a tiempo: Don Antonio Ortiz Mena.
10.- ¿En qué momento el “creándose Estado de Bienestar Mexicano” desvió
sus objetivos conduciéndonos al pantano de anti-evolución en que vivimos? (63%
de la población en la miseria; 200 mil muertos entre delincuentes, policías,
ejercitó y marinos – todos de origen marginado o clases medias bajas-; 2
millones y medio de mexicanos desplazados por la inseguridad; decenas de miles
de emigrantes a los E.U., corrupción nacional con la debida impunidad entre
algunos de nuestros males.
11.- Queda en el alma nacional integridad humana con los arrestos
suficientes, para que los mexicanos salgamos adelante acompañados de los
extranjeros que depositaron su confianza en México.
12.- El óbice más notable a vencer, es la ignorancia de los diputados
federales encargados del capitulado educativo, donde no hay uno solo con
estudios sobresalientes como para entender la necesidad de unir en una sola
cadena a los elementos creadores de la prosperidad que son en este planeta,
vuelvo a repetir: La vinculación entre la Ciencia, la Tecnología, la
Educación, y el Capital.
12.1.- Tan cierta es la ausencia de conocimiento para el Desarrollo
Social que la Cámara de Diputados parte del poder legislativo), disminuyó para
el año entrante los 7 mil millones de pesos citados.
13.- Como la inteligencia no disminuye a la dignidad, los Rectores de
las universidades de: Baja California,
de la CDMX, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Zacatecas
y Puebla, el 4-XI-2016 de este han
difundido un manifiesto solicitando que el C. Presidente de la República –
emisor no aprobador- peticione ante la Cámara diputadil del caso para que
reconsidere esta mutilación contra la generación de inteligencia educativa
nacional.
14.- La actitud de los Rectores debería ser ejemplo peticionario
nacional, no solo de ellos. Me place como mexicano-poblano que el Rectorado de
mi Alma Mater esté presente en las luchas obligadas por su alto encargo.
14.1.- En otro orden de ideas, bastaría que el Poder Legislativo Federal
– diputados y senadores- limitara el gasto de sus comedores, viajes de avión
pagos de ayudantes, asesores y personal de seguridad para juntar 7 mil millones
de pesos “el chilazo”.
NUESTRA CASA.- Aunque llegó un presidente gringo a la casa blanca que
nos odia, tenemos en reserva y sin usar recursos humanos diplomáticos de la más
grande experiencia y amplios conocimientos.
Bastaría que el hasta ahora permanentemente demeritado Presidente de la República, los oreé
ordenando a la cancillería los ponga al frente de la diplomacia mexicana.
cesarmusalemjop@hotmail.com